sábado, 8 de septiembre de 2012

pulgas

Pulgas, esos asquerosos bichejos sin alas que hacen que tu perro se la pasa rasca que te rasca.
Las pulgas son insectos sin alas y aplanados por los lados, que pueden saltar enormes distancias. Tienen tres pares de patas, pero es el último el que utilizan para sus saltos acrobáticos.
Existen unas 2000 especies de pulgas, pero sólo cuatro son comunes en los perros: las pulgas de los perros, las pulgas de los gatos, las pulgas de los humanos y las pulgas sedentarias de las aves.
Aunque las pulgas evolucionaron para parasitar un organismo en particular, también se adaptaron a nuevas condiciones. Por eso, las pulgas de los gatos (que son las más comunes) pueden parasitar perros y otros animales. De la misma forma, las pulgas de perros pueden pasar a otros hospederos, incluso los humanos.
Aunque no es frecuente que las pulgas de una especie pasen a otra, sí es posible. Por eso, si tu perro tiene pulgas, ellas lo preferirán a él, pero dada la necesidad podrán parasitarte a ti o a tu gato.

Los daños que causan las pulgas

Por sí mismas, las pulgas no causan más que molestia y picazón. Sin embargo, existen algunas enfermedades serias que pueden ser transmitidas por las pulgas.
Entre estas enfermedades se encuentran la dermatitis alérgica, que ocurre cuando el perro tiene alergia a las pulgas. En este caso, el perro pierde pelo y se rasca continuamente. También puede morderse con frecuencia las zonas más afectadas e incluso llegar a causarse heridas.
Otras enfermedades asociadas con la picadura de las pulgas son los vermes del corazón, la teniasis y, en determinadas circunstancias, la peste bubónica.
Dados los riesgos involucrados, no es buena idea ignorar las pulgas del perro.

Cómo saber si tu perro tiene pulgas

No es fácil ver las pulgas, a menos que tu perro sea "el planeta de las pulgas". Sin embargo, es muy fácil ver los excrementos de las pulgas sobre tu perro.
Para diagnosticar si tu perro tiene pulgas, simplemente mueve un poco el pelo en la zona de inspección y observa si existen pequeñas manchitas oscuras. Estas manchitas podrían ser excremento de pulga. Si las manchitas se vuelven rojas al humedecerlas con un poco de agua, entonces son excremento de pulgas.

Cómo eliminar las pulgas

Existen muchos tratamientos caseros para las pulgas, pero nos parece irresponsable sugerirlos porque pueden traer consecuencias desagradables.
Lo mejor para eliminar las pulgas son los tratamientos comerciales que puedes encontrar en las tiendas para mascotas. Uno de los mejores productos es Frontline, que suele ser muy seguro.
También existen otros productos, como collares antipulgas, sprays y lociones. Sin embargo, nunca combines estos medicamentos. No uses más de uno en tu perro porque podrías envenenarlo. Ten en cuenta que todos los productos antipulgas tienen una cierta dosis de veneno. Es por eso que sirven para matar pulgas.
Siempre usa la dosis recomendada en el prospecto que viene con el producto y nunca combines productos antipulgas para tratar a tu perro.
En todo caso, lo mejor es que el veterinario te recomiende el producto a usar y te indique la dosis necesaria.
Si tienes otras mascotas, también tendrás que tratarlas contra las pulgas. En este caso, usa productos para perros solamente con tus perros. Para tus gatos, compra un producto antipulgas para gatos.
Recuerda que, aunque existen tratamientos contra las pulgas, lo mejor es prevenir. Así que evita los lugares en que tu perro pueda contagiarse de pulgas. Si descubres que se contagió, lo mejor que puedes hacer es consultar al veterinario acerca del tratamiento adecuado.

domingo, 2 de septiembre de 2012

el niño y las marmotas

La familia viaja cada año dos semanas a los Alpes para que el pequeño Matteo y sus amigas marmotas puedan mantener su estrecha relación a pesar de la distancia. Nada más llegar, las marmotas se reúnen en torno a Matteo, que les da de comer y juega con ellas durante horas como un miembro más del clan. Ellas hunden la cabeza en su cuello y contra su pecho, buscando sus caricias y mimos.


«Su amistad dura ya más de cuatro años. Matteo ama a los animales y no le tienen miedo en absoluto, porque él tiene un sentimiento hacia ellos y las marmotas lo perciben», afirma el padre de Matteo, que documenta desde hace años la relación de su hijo y las marmotas alpinas.


«La imagen de un animal curioso acercándose a mí es mil veces más hermosa que la imagen de cualquier animal que me mira con miedo antes de emprender la huida.»

Esperamos que la bonita relación de Matteo y las marmotas continúe durante muchos años, siendo un ejemplo de respeto y de cómo individuos de diferentes especies pueden relacionarse en un contexto de igualdad y libertad. 

domingo, 26 de agosto de 2012

Los animales recientemente extinguidos

Veintisiete especies se han declarado oficialmente extinguidas en los últimos veinte años. Esto es un ritmo de pérdida de biodiversidad de cien a mil veces mayor que el que ocasionaría el proceso natural de extinción de animales y plantas. Hace poco te mostrábamos el animales extintos hace millones de años, todos por causas “naturales”. La lista de hoy está compuesta mayormente por especies que, directa o indirectamente, se han extinguido como resultado de la actividad humana.

Delfin de Rio Chino (Lipotes vexillifer)
Una de las especies extintas más recientemente. Esta variedad de delfines emigró desde el Océano Pacifico al río Yangtze hace unos 20 millones de años. En épocas de la dinastía Han "Erya" había unos 5000 especímenes en el rio.

En 1979 China lo declaró en peligro, y en 1983 se decreto que su caza era ilegal. Para 1986 la población total se estimaba es unos 300 individuos, y en 1990 unos 200. Su número siguió decreciendo rápidamente, sobre todo con la construcción de la Represa de las tres Gargantas, que alteró de manera irrecuperable el hábitat de este delfín. En 1998 solo se pudieron encontrar 7 ejemplares, y los científicos especularon con poder salvarlos moviéndolos a un lago cercano para luego llevarlos nuevamente al río cuando sus chances de sobrevivencia fuesen mayores. Pero una expedición que recorrió el rio de extremo a extremo en 2006 no pudo hallar ni uno de estos delfines, por lo que se los considera oficialmente extintos.

La Fundación de Conservación de Wuhan “Delfín Baiji”, fundada en diciembre de 1996 gastó alrededor de u$s 100.000 para la preservación de células in vitro, por lo que quizás algún día lo podamos ver nuevamente.
  • Una de las especies extintas más recientemente.Una de las especies extintas más recientemente.
  • La Represa de las tres Gargantas alteró el hábitat del delfín. La Represa de las tres Gargantas alteró el hábitat del delfín.

Tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus)
Este mámifero, también conocido como lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936. Recién entonces el Gobierno de Tasmania lo declaró “especie protegida”, pero ya era demasiado tarde.

El tilacino tenía un gran parecido con los cánidos de otros continentes, a pesar de no estar emparentado con ellos. Al igual que los canidos, era un carnívoro adaptado a la captura de presas de tamaño pequeño o mediano. Tenía un cuerpo estilizado, patas finas y cola delgada. Su pelaje era corto con rayas negras o marrones en la parte trasera, de ahí el nombre de "tigre". Las mandíbulas podían abrirse hasta extremos asombrosos, casi como las de un reptil, y estaba dotada de 46 dientes.

Antes de la llegada de los colonos ingleses y los dingos, el tilacino no tenía competencia, pero no pudo hacer frente al nuevo competidor. Los ataques a los rebaños de ovejas hizo que los pastores y el propio gobierno colonial los considerarlos alimañas necesarias de exterminio. Y lo lograron antes de la primera mitad del siglo XX.
  • Su boca podía abrirse hasta extremos asombrosos.Su boca podía abrirse hasta extremos asombrosos.
  • Los colonos ingleses lo consideraron "alimaña necesaria de exterminio"Los colonos ingleses lo consideraron "alimaña necesaria de exterminio"

Quagga (Equus quagga quagga)
Esta especie de cebra se extinguió completamente en Sudáfrica aproximadamente en 1870. Tenía un pelaje pardo rojizo (sin rayas) en el lomo y cuartos traseros, y de rayas negras en cara, cuello, costados y crines, como tienen las demás cebras. El vientre y las patas eran enteramente blancos. Semejante pelaje hizo que en 1788 se lo clasificara como una raza aparte.

Los quaggas vivían en manadas en el sureste de Sudáfrica. Su nombre procede de la lengua de los Khoi y es una básicamente una adaptación del ruido característico emitido por el animal.

Los quaggas fueron cazados por los primeros colonos holandeses, para aprovechar su carne y piel. A mediados del siglo XIX se mataron miles de ejemplares como parte de un plan de exterminio de animales salvajes. Esta política tenía como objetivo aprovechar las tierras donde pastaban los quaggas para alimentar ganado doméstico. La población de estos animales descendió rápidamente, y el 12 de agosto de 1883 murió el último quagga que vivía en cautividad en el zoo de Ámsterdam, extinguiéndose definitivamente la subespecie.

Su ADN, estudiado en el Smithsonian probó que quagga era una subespecie de la cebra de planicie, que se definió como raza entre 120 y 290 mil años atrás. Hoy solo queda una fotografía de este animal, tomada en 1870 en el zoo de Londres.
Fueron cazados para aprovechar su carne y piel.Fueron cazados para aprovechar su carne y piel.

Oso del Atlas (Ursus arctos crowtheri)
El oso del fue una subespecie de oso pardo. Habitaba en la cordillera del Atlas, desde Túnez a Marruecos. Se trata del único oso que habito África en épocas recientes, adonde llegó desde Oriente en el Pleistoceno.

Tenía un tamaño mucho menor que otros osos pardos y un morro más chato. Su pelaje era oscuro, prácticamente negro, en el dorso y rojizo en las patas y los costados. Algunos textos romanos lo mencionan como “abundantes” en la cordillera del Atlas, una región que en esa época estaba cubierta por bosques de pinos. Incluso puede verse representado en mosaicos romanos de esa época, y posiblemente haya sido usado en los espectáculos del circo romano.

La caza y la destrucción de su hábitat natural prácticamente lo habían exterminado para cuando se estudió científicamente por primera vez. Hacia 1830, el rey de Marruecos tenía un ejemplar en cautividad, y el último informe de un avisaje de uno de estos osos fue en 1867, cerca de Edough, en la frontera entre Marruecos y Argelia.

León del Cabo (Panthera leo melanochaitus) 
Este león de 250 kilos de peso era la más grande de las que en territorio sudafricano. Vivía en la zona de las llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica. A menudo se culpa de su extinción a los colonizadores holandeses (los “bóers”), pero se sabe que los verdaderos responsables de su exterminio fueron los ingleses. A principios del siglo XIX comenzaron a cazarlo indiscriminadamente, en parte por deporte y en parte como represalia a sus ataques al ganado. Después de muchos esfuerzos y bala, lograron exterminarlo a mediados de la década de 1860.

Los machos más grandes pesaban hasta 250 kilos y las hembras “solo” 180 kilos de peso. Los machos tenían una densa melena negra que se prolongaba parcialmente por el vientre. Estos leones no eran muy abundantes por lo que no formaban manadas, sino que llevaban una vida solitaria como depredadores oportunistas. Pronto vieron a los animales domésticoscomo presas fáciles, y llegaron al extremo de escalar las empalizadas de los asentamientos europeos. El Castillo de Buena Esperanza se construyo justamente precisamente para evitar sus ataques.

El último león del Cabo murió en manos de un tal general Bisset , que le dio caza en 1865 en Natal.
  • Rembrandt pinto uno de estos animales.Rembrandt pinto uno de estos animales.
  • Hoy solo puede ser visto asi, en un museo.Hoy solo puede ser visto asi, en un museo.

Codorniz de Nueva Zelanda (Coturnix novaezelandiae)
Conocida como Koreke en lengua maorí, es un ave que debería figurar en el libro de los records. El primer espécimen fue capturado en 1827, y los últimos ejemplares fueron cazados entre 1867 y 1868. Físicamente, macho y hembra eran similares en aspecto, aunque el tamaño de la hembra era menor. El primer científico en describirla fue Joseph Banks, que visitó las islas en el primer viaje de Cook.

Se cree que abundaba en 1865. La extinción fue (¡cómo no!) fruto de la introducción de animales foráneos por británicos: ratas, cerdos, etc. Por supuesto, los colonos también colaboraron dándole caza para aprovechar su carne.
Alca gigante (Pinguinus impennis)
Fue la especie más grande de las alcas, hasta que fue extinguido en 1844. Se la conocía como “alca imperial”, “gran pingüino” o simplemente “pingüino”.

Fue muy abundante en la época romana a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde Florida a Groenlandia, incluyendo Islandia, Escandinavia, las Islas Británicas, Europa Occidental y Marruecos. También podía encontrarse en todo el Mar Báltico y al oeste del Mar Mediterráneo.

Los ejemplares adultos median alrededor de un metro de alto, y su plumaje era negro en las alas y la espalda, cuello y cabeza. A los lados de ésta destacaban dos manchas blancas, lo que les dio el nombre: pen gwyn significa precisamente "cabeza blanca" en gaélico. Las patas eran oscuras y palmeadas. Su pico, que utilizaba para cazar bajo el agua muy robusta. El rasgo más distintivo de estas aves era su incapacidad para volar y su adaptación al buceo.

Justamente su incapacidad de volar, y lo sabroso de sus huevos significo su fin: víctimas de la caza indiscriminada, a finales del siglo XVI el alca gigante ya había desaparecido de la Europa continental y en América del Norte sólo abundaba al norte de Nueva York. En 1758 era un animal sumamente raro y hacia 1800 solo podía verse en Islandia.

Cuando dos barcos arribaron a Islandia en 1808 y 1813, en la época en del año en que ponían sus huevos, se sello su suerte. La última pareja viva de estos animales se vio el 2 de Junio de 1844. 
La última vez que se vio fue en 1844.La última vez que se vio fue en 1844.

Tigre persa (Panthera tigris virgata)
El tigre persa también se conocía como “tigre del Caspio”. Habitaba la región comprendida por la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central (hasta Mongolia). Esta subespecie de tigre fue la tercera más grande, después del tigre siberiano y de bengala.

Su pelaje era amarillo o dorado, con zonas blancas en costados y cara. Las rayas tenían un color marrón y en invierno el pelo crecía para soportar el frío de las montañas de Asia. Esto le proporcionaba una característica “barba” en la zona de las mejillas y la garganta.

Los machos pesaban entre 169 y 240 kg, con una longitud de 2.65 a 2.95 metros. Las fuertes patas estaban rematadas por unas garras excepcionalmente largas, más grandes que las de cualquier otro tigre.

Por término medio, una tigresa del Caspio tenía una camada cada 3 o 4 años, siendo la esperanza de vida de cada individuo de unos 10 o 15.

Con el progresivo aumento de la población humana, el tigre redujo su área de ocupación. Cuando los zares de Rusia ocuparon las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso se ordenó al ejército que se asegurase de exterminarlo, labor que completó en poco tiempo. La deforestación producida por los colonos se encargo de los que sobrevivieron al exterminio. El último avistamiento se produjo en Tadjikistán en 1961.
Una de laspocas fotos que existen del Tigre Persa.Una de laspocas fotos que existen del Tigre Persa.

Coquí dorado (Eleutherodactylus jasperi)
El coquí es una diminuta rana que habitaba en Puerto Rico. Recibió este nombre por la llamada de dos notas que hacen los machos, que suena justamente como "co" - "quí". La hembra del coquí ponía entre veinticinco y cuarenta huevos cada vez, en hojas de bromelias y sus crías nacen completamente formados, como adultos en miniatura. Esta forma de reproducción les permitía la independencia de las fuentes agua que necesitan especies parecidas para que se desarrollen sus renacuajos.

El coquí dorado poseía un característico color amarillo dorado y unpequeño tamaño de solo 2 cm. Habitaba principalmente en la región de la Sierra de Cayey. Algunos naturalistas se resisten a declarar extinta a esta especie, pero tampoco se han producido avistamientos de ejemplares en los últimos años.
Sus crías eran como adultos en miniatura.Sus crías eran como adultos en miniatura.

Pika sarda (Prolagus sardus)
Este extraño animal se extinguió aproximadamente en el 1800. Fue una especie nativa de la isla de Cerdeña y fue descrita por algunos autores como un "conejo gigante sin cola". La exquisitez de su carne le costó la vida a todos los ejemplares de la isla, y solo sobrevivieron en el continente las “pika sarda” y “pika corsa”, dos subespecies.

Se han reportado ocasionales avistamientos de pikas salvajes en el interior de la isla de Cerdeña, pero ninguno ha podido ser verificado. La última mención que puede encontrarse digna de ser fiel a la verdad es la realizada por Cetti en 1774, quien describe a unas "ratas gigantes" muy abundantes en la isla de Tavolara, vecina a la isla de Cerdeña.

Lamentablemente, nos sobraban candidatos para armar este Top-Ten. Y lo peor de todo es que si volvemos a hacer esta nota dentro de un año, seguramente podríamos escribirla sobre las 10 especies que se extinguieron a lo largo del 2007. En los últimos 40 años, las especies oficialmente desaparecidas suman ya 784. Otras 65 sólo sobreviven en cautiverio. Más de la mitad de los reptiles podría extinguirse, y la Lista Roja elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza determino en 2006 que 16.119 de las 40.177 especies evaluadas en el mundo se consideran en peligro.


Concretamente, están amenazadas el 12% de las especies de aves, el 23% de mamíferos, el 52% de insectos, el 32% de anfibios, el 51% de reptiles, el 25% y el 20% de tiburones y rayas. 


¿Alguien se imagina la cantidad de especies que nos “costara” el cambio climático provocado por el Calentamiento global? 

viernes, 29 de junio de 2012

los 10 animales mas venenosos del mundo


Y ahora algo no tan agradable, pero es bueno saber y conocer las especies mas venenosas, con solo ver las fotografias (Haz clic sobre las imagenes para agrandarlas) se pone la piel de Gallina… Comencemos de la especie menos venenosa hasta la Más venenoso.
10. Escorpión o alacrán: Pertenece a los artrópodos, propio de países cálidos, su arma es un aguijón venenoso en la terminación de la cola. El tamaño varia de 6 a 15 cm. La picadura puede producir fiebre alta y en algunos casos estados comatosos, podría ser mortal. Escorpión de agua es un insecto habitante en aguas quietas, carnívoro, se alimenta de otros Insectos.
9. Araña reclusa parda: Es la araña más peligrosa para el ser humano, después de la viuda negra. Se caracteriza porque en la espalda tiene una forma de violín. Habita en lugares olvidados, sobre todo en Estados Unidos. Su mordedura mata las células de la piel, lo que puede tener como consecuencia la amputación del área afectada.
8. Araña viuda negra: Es la araña más peligrosa para el ser humano, ya que sus colmillos si atraviezan la piel humana. Su veneno es tan potente como el equivalente a 15 serpientes de cascabel. Se llama así porque la hembra se come a su propia pareja. Normalmente habita en lugares oscuros y olvidados. Es característica por que en el abdomen tiene una forma de reloj de arena rojo; Es de color negro. Habita en los climas templados. La hembra es la peligrosa para el ser humano, el macho no lo es.
7. Araña del banano: Es la araña con el veneno más potente de todas las arañas. No es muy peligrosa para los seres humanos porque sus colmillos rara vez atraviezan la piel. Vive en los bástagos de Sudamérica. Es de color café con manchas; tiene un tamaño aproximado de 5 centímetros.

6. Pulpo de anillos azules: Es el cefalópodo más venenoso de la Tierra. Su picadura introduce saliva venenosa dentro de la herida de la víctima. Esta saliva contiene un veneno que puede causar parálisis respiratoria. Si no se trata, la muerte puede ocurrir durante la siguiente hora y media.

5. Rana punta de flecha: Es el anfibio más venenoso de toda la Tierra. Esta rana exuda su veneno; es tan potente que puede matar, con todo su veneno, a 1500 personas. Se llama “rana punta de flecha” porque los nativos mojaban la punta de una flecha con su veneno a la hora de cazar para matar al animal rápidamente. También es llamada Rana del Dardo Dorado.
4. Serpiente Taipán: Es muy peligrosa, de hecho es el animal más peligroso en tierra firme. Esta serpiente habita al centro-oeste de Australia. Una gota de su letal veneno puede matar a 12 personas adultas. Los efectos del veneno sobre el cuerpo se presentan en forma de dolores de cabeza, náuseas, vómito y dolores estomacales. Los efectos secundarios son: deshace los tejidos musculares y la víctima orina de color rojo a causa del paso del tejido muscular; el veneno contiene un anticoagulante para que no pare el sangrado, lo que puede causar una hemorragia.
3. Pez piedra: Este es el pez más venenoso de la tierra. Tiene púas en la aleta dorsal, cada púa con una glándula venenosa. Su apariencia de roca puede ser muy peligrosa, ya que el bañista corre el riesgo de pisarlo y envenenarse. Tiene un veneno extremadamente peligroso y, normalmente, la víctima no logra sobrevivir. Si sobrevive, la herida dura varios meses en curarse.
2. Serpiente marina: Este animal también tiene un veneno muy letal. Es la serpiente más venenosa del mundo. Inyecta su veneno mordiendo a su víctima. Se puede encontrar en cualquier mar de la Tierra.
1. La avispa marina: Éste es el animal con el veneno más letal de la Tierra. Consta de sesenta tentáculos que inyectan un veneno tan potente que puede llegar a matar a un humano adulto con sólo 1.4 miligramos de su veneno. Este animal se encuentra en los mares de Australia.


Aqui un video documental de serpientes:












sábado, 23 de junio de 2012

el animal mas raro del mundo

Uno de estos curiosos animalitos
Hay un montón, algunos parecen sacados de un dibujo animado y otros de la prehistoria. Pero no nos podemos ni imaginar la cantidad de animales raros, extravagantes y curiosos que hay en el mundo. El de la foto se llama Axoloti, también conocido como “monstruo acuático”, su apariencia es como la de un renacuajo gigante y vive en agua dulce.
Su origen parece ser mejicano, se alimenta de pequeños peces, insectos, gusanos, babosas, caracoles, lombrices, renacuajos de rana, larva de mosquito… y se puede tener en un acuario. 

video gracioso


Mis mascotas

mis mascotas:


                                       BOY

                                                          TAYNY

viernes, 15 de junio de 2012

el animal mas bonito del mundo

que monos!


un conejo en la luna (leyenda)


(Leyenda Maya)
Una antigua leyenda maya intenta explicar el porqué de esa forma animal que se adivina de noche si miramos hacia el astro nocturno. Las sombras de los cráteres en la escarpada superficie lunar, según los precolombinos, simulan un conejo en movimiento, saltando. La vieja leyenda dice:

Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. Pero todavía siguió caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó a la ventana de los cielos. Entonces se sentó a la orilla del camino, y estaba allí descansando, cuando vio a un conejito que había salido a cenar.
-¿Qué estás comiendo?, -le preguntó.
-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?
-Gracias, pero yo no como zacate.
-¿Qué vas a hacer entonces?
-Morirme tal vez de hambre y sed.
El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo:
-Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.
Entonces el dios acarició al conejito y le dijo:
- Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti.
Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo: 
-Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos.

La mancha oscura que forma su cabeza se llama Mar dela Tranquilidad (1) y en el 21 de julio de 1969 la nave Apollo 11, primer nave tripulada en llegar a la Lunaalunizó allí. La oreja izquierda del conejo es el Mar de la Fecundidad (2) y la oreja derecha se llama Mar del Néctar (3).

Igualmente identificables a simple vista son algunos de sus grandes cráteres, producidos por la colisión de aerolitos tales como: Kepler(4), situado al borde del Océano de las Tormentas (5), Copérnico (6), Archímedes (7), situado en el “Mar de la Lluvia” (abdomen del conejo), el Mar de la Crisis (8) y muchos más.

domingo, 15 de abril de 2012

por que los conejos te muerden

Los conejos muerden por que es asi como les han enseñado a hablar cuando eran pequeños.
Por ejemplo:
cuando alguien lo coge y el conejo se mueve mucho pero aun asi no lo sueltan el te mordera para decirte que le sueltes.
Para que aprenda a no morder, cada vez que muerda directamente le aplastas la cabeza (sin hacerle daño y sin sacarle los ojos) contra el suelo.
Nunca dejes morder lo enchufes al conejo, por que puedes quedar te sin electricidad!!!!!!!!




martes, 3 de abril de 2012

tiendas de animales

TIENDAS DE PERROS:
http://www.mundocanino.es/serviciosparaperros/serviciosparaperros/venta-de-perros/
http://www.lacaseta.es/index.php/criadero/camadas/itemlist/category/34-teckel?gclid=CK3ktIn4mK8CFUkMtAodjlefyQ

TIENDAS DE GATOS:
http://www.anuncios-gratuitos.com/clasificados/animales/gatos.php
http://www.mascotas-plus.com/compra_tu_gato.htm

TIENDAS DE AVES:
http://www.milanuncios.com/pajaros/aves-rapaces.htm

TIENDA DE LOROS:
http://www.lacaseta.es/index.php/aves
http://www.mispajaros.com/loros/venta-de-loros.html

TIENDA DE PECES:
http://www.pillapeces.com/peces-gobios-c-61_19.html
http://www.daqualand.com/portal/

TIENDA DE HAMSTERS:
http://www.elrincondelascuatropatas.com/2007/11/consejos-a-la-hora-de-comprar-un-hamster/

TIENDA DE TORTUGAS DE AGUA:
http://www.milanuncios.com/mascotas/tortugas-agua.htm

TIENDA DE TORTUGAS DE TIERRA:
http://www.milanuncios.com/mascotas/tortugas-tierra.htm

TIENDA DE CONEJOS :
http://www.elconejo.net/

tiendas accesorios para sus animales

ACCESORIOS PARA PERROS:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_perros/?gclid=CJjppq2vmK8CFUYKfAods0wLlA
http://www.mascotaplanet.com/catalog/boutique-c-289.html?gclid=CIi8x8WvmK8CFWwntAodOy8Vxw
http://www.tiendanimal.es/perros-c-1.html


ACCESORIOS PARA GATOS:
http://www.mascotafeliz.es/category.php?id_category=36
http://www.elarcadenemo.com/tienda-gatos-c-21.html?osCsid=r1mnmersd1pcpicd224ta9bl35
http://www.zooplus.es/

ACCESORIOS PARA AVES:
http://www.elarcadenemo.com/tienda-aves-pajaros-c-23.html
http://www.mundoanimalia.com/productos/Pajaros/Accesorios_jaulas

ACCESORIOS PARA LOROS:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_pajaros/juguetes_pajaros?gclid=CL2QzrvzmK8CFc0htAodRRtsyA
http://www.iberpet.com/loros/jaulas-para-pajaros/jaulas-pajaros-grandes/?gclid=CPuH8sTzmK8CFcwTfAodeQNaxQ

ACCESORIOS PARA PECES:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_peces/?gclid=CPS7lObzmK8CFQQMtAodKkT6zQ
http://www.tiendapez.com/
http://www.cetamar.com/

ACCESORIOS PARA HAMSTERS:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_animales_pequenos/?gclid=CPa118P0mK8CFYwMtAodjS-czA
http://www.iberpet.com/hamsters/jaulas-para-hamsters/?gclid=CM-i0c70mK8CFQkRfAodzG8AyQ
http://www.iberpet.com/hamsters/

ACCESORIOS PARA TORTUGAS DE AGUA Y                 TIERRA:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_reptiles/?gclid=COqJkqT1mK8CFUsMtAod3Ak9xA
http://www.tiendanimal.es/tortugas-c-354.html

ACCESORIOS PARA CONEJOS:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_animales_pequenos/?gclid=CLOe_4r2mK8CFQ1lfAodsBqsyg
http://www.iberpet.com/conejos/
http://www.mercamania.es/a/listado_productos/idx/5070602/mot/Accesorios_para_conejos/listado_productos.htm
http://www.elconejo.net/menu/Mercadillo/seccion=1196&idioma=es_ES.do

tiendas de comida para sus animales

Yo,he ido por internet buscado paginas donde hay comida para mis mascotas pero he aprovechado y he puesto para todos los animales domesticos.
Las diferentes tiendas que he visto son:

COMIDA PARA PERROS:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_perros/pienso_perros/?gclid=CNrb_PeqmK8CFYsntAodoHk9Uw
http://www.centrodenutricioncanina.com/es/filtro/Royal+Canin+?gclid=CKvSkIWrmK8CFYgifAodlXGnww
http://www.tiendanimal.es/comida-para-perros-c-1_25.html

COMIDA PARA GATOS:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos?gclid=CIPj5r-rmK8CFUYKfAods0wLlA
http://www.tiendanimal.es/comida-para-gatos-c-2_100.html
http://www.purina.es/gourmet/#

COMIDA PARA AVES:
http://www.mascotasana.es/fabricantes/pienso-harrison.html?gclid=CODH87usmK8CFQkRfAodzG8AyQ

COMIDA PARA LOROS:
http://www.iberpet.com/loros/comida-para-pajaros/?gclid=CM2T4-esmK8CFYpjfAodHCNO1w
http://www.mascotaplanet.com/catalog/comida-ex%C3%83%C2%B3ticos-c-3_92_202.html?gclid=CJmbyPSsmK8CFcYOfAodAQ8tzg
http://www.zooplus.es/shop/tienda_pajaros/alimentos_pajaros/alimentos_papagayos/prestige/54975

COMIDA PARA PECES:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_peces
http://www.emascotas.es/31-comida-peces

COMIDA PARA HAMSTERS:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_animales_pequenos/alimentos_roedores/alimentos_hamster/?gclid=CJe58MKumK8CFVEjfAod9Eum0Q
http://www.iberpet.com/hamsters/comida-para-hamsters/

COMIDA PARA TORTUGAS DE AGUA:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_reptiles/comida_reptil/?gclid=CP-DrbvvmK8CFYwMtAodjS-czA
http://www.tiendanimal.es/alimento-completo-para-tortugas-acuaticas-crecimiento-zoomed-p-2413.html

COMIDA PARA TORTUGAS DE TIERRA:
http://www.zooplus.es/shop/tienda_reptiles/comida_reptil/?gclid=CK730d7wmK8CFWohtAodLwiEzw
http://www.tiendanimal.es/alimento-completo-para-tortugas-tierra-p-2406.html

COMIDA  PARA CONEJOS:
http://www.roedorespark.com/b2c/?gclid=CLaSxqH3mK8CFYsntAodoHk9Uw
http://www.mundoanimalia.com/productos/Pequenos_mamiferos/Alimentacion/Alimentacion_Conejos


sábado, 10 de marzo de 2012

animales en peligro de extinción












La extincion de los animales y el peligro de extincion de los animales es un problema que tenemos que solucionar para lograr mantener las especies animales para futuras generaciones
La vida silvestre es un claro ejemplo de la estrecha relación entre cada uno de los componentes de un ecosistema, ya que la eliminación de cualquier especie acaba provocando el desequilibrio de los ecosistemas y la destrucción de fuentes de investigación científica. Por eso es necesario cuidar y respetar nuestro planeta y a todos sus habitantes. A continuación presentamos un resumen de algunas de las especies animales en muy serio retroceso numérico
En el mundo hay más de 500 especies que están en extinción.
Algunas de las razones son: caza por deporte, caza comercial, destrucción de su hábitat, animales para zoológicos, etc.





Cada vez que se extingue una especie se rompe un "eslabón" de una Gran Cadena. Imaginen lo que pasaría si se rompieran varios "eslabones"? Sabemos que todo volvería a reacomodarse porque así funciona la Naturaleza, pero cada vez con una Cadena más corta... Nosotros, los seres humanos, deberíamos tener una mayor conciencia de esto, ya que este desequilibrio también de alguna manera nos afecta. Por qué? Porque también nosotros formamos parte de esa Gran Cadena: LA NATURALEZA





Imaginense al ser humano, dentro de cientos de años, si es que todavia existe... si por alguna razon la cadena empeazara a romperse y fueramos una expecie en extincion?
La Extincion no es exclusiva del mundo animal, refiere a todas las especies existentes, inclusive las vegetales, nosotros no estamos excentos del peligro de ser extintos, nuestra forma de vida, de existencia, casi, afecta a los demas.



La preservacion de los ecosistemas es la única manera de no afectar negativamente al ambiente, al fin y al cabo, por cada especie qe desaparece nuestro planeta, y nosotros mismo quedamos indefensos, con menos recursos (¿que sucederia si se extingue la vaca o el cerdo?).
Todo esto solo es un preludio de los problemas de la humanidad y de la madre naturaleza, cuando se afecta su equilibrio por causas externas, al igual que una enfermedad que mata al huesped y muere con el, el humano consume los recursos, sin reponerlos y asi rompe la cadena.