¿Dónde se pesca?
El mero habita en aguas tropicales y templadas como las costas de Brasil y las Bermudas (en el océano Atlántico), en las aguas del mar Mediterráneo y también en las del Pacífico. Se suele encontrar junto a algas, corales y otras zonas protegidas de la costa, a unas profundidades que oscilan entre los 20 y los 200 metros.
Las especies más conocidas
- Además de la especie de mero típica del océano Atlántico y del mar Mediterráneo (Epinephelus guaza), existen otras especies distribuidas por mares cálidos y tropicales. Algunas de las más conocidas son las siguientes.
- Mero australiano (Epinephelus lanceolatus). Es uno de los meros de mayor calibre. Mider hasta 3,5 m.
- Mero de Nassau (Epinephelus striatus). Habita en las zonas tropicales del océano Atlántico. Es uno de los meros más consumidos en los Estados Unidos.
- Mero pinto o cherna americana (Epine-phelus morio). Se encuentra en las costas de Florida y es considerado uno de los meros con mejores cualidades gastronómicas.
- Mero negro (Epinephelus nigritus). Se encuentra en las aguas del Caribe colombiano.
- Mero guasa o mero gigante (Epinephelus itajara). Es un pez de gran tamaño que puede alcanzar los 300 kilos de peso.
- Mero moteado o cherna cabrilla (Epine-phelus analogus)Se reconoce por su coloración, caracterizada por manchas y barras oscuras sobre un cuerpo de color marrón-rojizo.
Características
- Forma: Su cuerpo es alargado, aplanado en los laterales y con la mandíbula inferior saliente.
- Talla mínima: 45 cm.
- Color: Es oscuro y oscila entre el verde y el marrón. Su parte inferior es amarillenta. Su aleta dorsal tiene el borde naranja, y las demás, de borde azul claro.
- Longitud y peso: Su tamaño varía entre sus diversas especies, desde los 3 metros del mero australiano hasta los 10 cm de las especies más pequeñas. Pesa entre 2 y 300 kilos.
- Alimentación: El mero se alimenta de cangrejos, sepias y otras presas, sobre las que se abalanza y aplasta con sus poderosas mandíbulas.
Un mero es un garoupa como tu!!
ResponderEliminar