Mosca blanca
Las hojas toman una tonalidad blanquecina en el envés debido a la acumulación de huevos, larvas y adultos, volviéndose posteriormente amarillentas, y terminan por desprenderse. Es muy difícil de eliminar, pues todos los insecticidas que hay en el mercado atacan a las moscas adultas pero no a los huevos y larvas; de ahí que haya que efectuar tratamientos repetidos con insecticidas sistémicos siempre que se observen individuos adultos a fin de impedir que éstos efectúen sus puestas y poder controlarlos.
Mosquitos verdes o cigarritas
Son unos pequeños insectos saltadores de color manilo verdoso y cuerpo alargado de cierto parecido con la cigarra. Las picaduras de estos insectos hacen amarillear las hojas, que se desprenden rápidamente. Se distingue de los ataques los pulgones porque las jas no sufren deforma Los productos utilizados contra los pulgones sirven para combatir a los mosquitos verdes.
Cochinillas
Thrips
Araña roja
Los tratamientos deben ser preventives cada 10-12 días con cualquiera de los acaricidas existentes en el mercado. Los ataques de la araña son más intensos en periodos secos y cálidos. El peor enemigo para la araña roja es la humedad elevada y constante.
Orugas defoliadoras
La destrucción de las orugas es muy fácil, aplicando insecticidas de ingestión y contacto excepto en aquellas que forman galerías en el interior de las flores, tallos y frutos. Los tratamientos con Dipterex al 0,2%, Sumithión, Lamnate, etcétera o mediante la preparación de cebos envenenados a base de azúcar.
Gusanos grises o rosquillas
Al igual que las orugas defoliadoras, producen grandes daños comiendo las hojas y tallos tiernos de las plantas. Para combatirlas es aconsejable la preparación de cebos envenenados aplicados al anochecer o bien pulverizando las plantas a la caída de la tarde con un producto sistémico como es el Dipterex.
Gusanos blancos
Se conoce con este nombre a un conjunto de larvas que viven en el suelo alimentándose de raíces de las plantas tanto herbáceas como leñosas; algunas de ellas causan grandes daños en céspedes y praderas.
Los insectos adultos son unos escarabajos de grandes dimensiones y color oscuro y vida crepuscular que comen hojas y tallos tiernos de. los árboles y arbustos así como sus flores, sobre todo del rosal. Se deben efectuar tratamientos con insecticidas de ingestión y contacto; el Dipterex y Lamnate, dan muy buenos resultados.
Minadores de las hojas
En las hojas de muchas plantas se observan pequeñas galerías sinuosas en cuyo interior se puede apreciar al trasluz una pequeña larva u oruga, en forma de gusano. Para poder combatir este tipo de larvas, hay que efectuar pulverizaciones con insecticidas que tengan acción sistémica o de penetración. El Dipterex, Lebaycid, Rogor, Sumithión, Lamnate, etc., son muy adecuados.
Coleópteros
Caracoles y babosas
Es una plaga muy frecuente en jardines y zonas sombrías y húmedas. Durante el día permanecen ocultos y salen al anochecer o en días nublados, sobre todo después de una lluvia o riego.
Se alimentan de hojas y tallos jóvenes; los síntomas son muy similares a los ocasionados por los gusanos grises y orugas defoliadoras; pero se distinguen perfectamente porque dejan una estela de mucosa brillante al arrastrarse. Se combaten con cebos granulados a base de metaldehído que se debe distribuir al atardecer y siempre después de un riego.
Roedores
Los roedores suponen un grave peligro ya que devoran las raices, bulbos, semillas y plantas pequeñas, estropean la pradera y desnivelan el suelo del jardín.
Además, se multiplican con facilidad, sobre todo cuando disponen de mucha comida. Aparecen en cualquier época y sólo el frio intenso, las heladas y la humedad los mantienen en sus escondrijos.
Prefieren los suelos blandos y arenosos y odian los encharcamientos. aUnque no es fácil librase de ellos, hay ciertas medidas que los pueden ahuyentar, como algunas plantas repelentes, cebos, aparatos que emiten sonidos, etc.
Las especies más sensibles al ataque de os roedores son las bulbosas (zanahorias, remolacha, nabos, patatas,...) del huerto y las raices frescas de los árboles y arbustos jóvenes (hayas, robles, ...)
Algunos de sus preferidos son los tulipanes, crocus y azucenas, asi como las raivces de las hostas y las campánulas.
Ratones de campo:
Entre los más comunes, se encuentran los ratones de campo, principalmente el Apodemus sylvaticus, de pelo pardo y grisáceo. Excava galerias a 25 o 30 cm de profundidad, donde permanece durante el día. Por la noche sale en busca de alimento, como hortalizas, insectos, gusanos, yemas y ramas tiernas, etc. Durante el invierno permanece en su madriguera, donde ha almacenado comida para no morir de hambre.
Un remedio puede ser , ademas de los fitosanitarios, plantar cebollas, ajos o narcisos entre las especies mas sensibles.
Conejos:
El conejo común (Oryctolagus cuniculus) mide unos 35 o 45 cm. de longitud y tiene pelaje amarillo arenosos a pardo grisáceo con la zona abdominal blanca. Prefiere terrenos cálidos, arenosos y de baja vegetación. Es de vida vespertina y nocturna. Corre dando saltos y vive en madrigueras que él mismo construye. Mordisquea las partes aéreas de los árboles y arbustos, provocando daños irreparables.
Hay ciertas plantas que los repelen, como los acónitos, anémonas del japón, clemátides o geranios. Pero la mejor opción es rodear las plantaciones con borduras, mallas metálicas, etc. a, al menos, 1 metros de altura.
Topos:
Mamífero insectívoro de vida subterránea. Se desliza entre la tierra con gran facilidad. El más común es el Talpa europaea y es de color gris oscuro.
En otoño construye un nido a medio metro de profundidad. La tierra que extrae para hacer le nido la deposita encima, formando un montoncito que le delata. A priori es beneficios porque se alimenta de insectos nocivos para las plantas, gusanos, lombrices, etc. pero también provoca daños irreparables al lesionar raices y semillas. En el césped desnivela el terreno e impide el funcionamiento de las segadoras.
Un remedio pueden ser los ahuyentadores de ultrasonidos o introducir un trapo empapado en gasolina en la entrada de sus madrigueras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario