ENFERMEDADES Y PERJUICIOS QUE PRODUCEN LAS
RATAS.
Las ratas que han vivido junto al
hombre desde el principio de los tiempos, pues sobre ellas escribió Aristóteles
y también Alejandro Magno, demostrando sus conocimientos. Actualmente existen
en casi todo el mundo, viajan junto al hombre cruzando los océanos en barcos
resistiendo temperaturas altas y bajas, viven en cualquier parte, en el campo,
en los jardines, en basureros, en alcantarillas y con el hombre en su propia
casa.
Las ratas y ratones son unos
expertos escaladores.
Estos animales comen casi
de todos los alimentos que consumen el hombre, pero prefiriendo las sustancias
azucaradas, la leche, el queso, la carne, la grasa, las frutas y los granos de
cereal, que escogerán los mejores si tienen oportunidad. También las ratas son
aficionadas a bebidas incluso con alcohol, en Jerez de la Frontera en unas
famosas bodegas de vino se ofrece un peculiar espectáculo a sus visitantes, es
ver a los ratoncillos borrachos saliendo de sus escondrijos a beber jerez
dulce.
Las ratas y ratones
producen unos daños físicos en las paredes, las vigas de madera, las tuberías y
los cables eléctricos, siendo un gran peligro para las bibliotecas, pues los
destruyen totalmente, son diez veces más destructoras con la comida que los
alimentos que pueden llegar consumir.
Un buen cebo o reclamo para las
trampas de ratones es colocar una pequeña porción de queso.
A todo
esto se le une que las ratas son los animales que más enfermedades trasmiten
directa e indirectamente seres humanos
y animales. Estas enfermedades pueden transmitirlas a través de tres métodos.
Indirectamente por medio de vectores propios de la rata como pulgas, piojos y
ácaros. Directamente a través de sus excrementos, orina, saliva, pelos, etc. y
por contacto directo con las ratas o por mordeduras. Hay enfermedades que los
roedores pueden transmitir por contacto de materias infectadas.
Lo más importante para la
prevención de las enfermedades es tener extremado cuidado con la limpieza de la
casa, utensilios de cocina, etc. y eliminación de fuentes de comidas dentro de
la casa o taparlas con recipientes con cierre herméticos; eliminar el material
fecal y orina de las ratas, pero antes rociar con un tratamiento antivirus para
inactivar cualquier virus y evitar el empleo de escoba que renueve el polvillo
concentrado.
Evitar en todo lo posible acumular
restos de alimentos y basuras contribuye a la eliminación de
ratas.
Para evitar que los
roedores se aniden en los hogares, también es importante cerrar la basura en
cubos de plástico o metal y evitar mantenerlas dentro del hogar; tapar o sellar
todas las aberturas mayores de 0,5 cm. con tela metálica o cemento; colocar
cuando sea necesario las leñeras a 30 metros o más de la casa, elevando la
madera del suelo sobre 30 cm.; también es importante en los jardines trasportar
lo más lejos posible de la casa los residuos como vehículos abandonados,
neumáticos usados y otros artículos que pueden utilizarse para nidos; mantener
cortado el césped, matas y arbustos grandes alrededor de la casa.
|
martes, 6 de marzo de 2012
enfermedades que producen las ratas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario